jueves, 30 de septiembre de 2010
Intento de golpe de estado en Ecuador
miércoles, 29 de septiembre de 2010
La Huelga en Madrid va bien
martes, 28 de septiembre de 2010
Desfondao

jueves, 16 de septiembre de 2010
Video de Izquierda Unida de Carabanchel animando a la Huelga General
martes, 14 de septiembre de 2010
Las cuentas claras
Desde siempre la actividad sindical ha recibido ataques por parte de la derecha en sus distintas vertientes; política, mediática, social… El objetivo es alejar a los trabajadores de su organización inmediata, los sindicatos.
En los últimos años, y especialmente en los últimos meses, se ha intentado desacreditar al movimiento sindical con mentiras acerca de su financiación, sus trabajadores, las horas sindicales, etc. Tomando como ejemplo la federación de Madrid de Industria del sindicato CCOO, pretendo desmontar los infundios que se han ido lanzando.
- 1.225.000 provienen de las cuotas que pagan los más de 23.000 afiliados que tiene esta federación.
- 477.000 de servicios que se prestan a no afiliados, como asesoría jurídica, pleitos, asesoría laboral.
- 80.000 que provienen de otras estructuras del sindicato para ayudar en planes de actuación concretos
¿En qué se gasta ese dinero?
- 442.000 en actividad sindical; carteles, dípticos, desplazamientos, etc.
- 100.000 en limpieza, seguridad…
- 61.000 entre amortizaciones, gastos bancarios, etc.
Como se puede comprobar, el ejercicio de
Esas subvenciones que tanto oímos no son tales. El dinero público que reciben los sindicatos es dinero que reciben para formación de trabajadores o desempleados, que proviene en un 80% de
Retomando el caso concreto de antes, en Madrid, la federación de industria recibió 1.650.000 euros, de los cuales 1.370.000 fueron a parar directamente a las entidades y profesionales que realizaron dicha formación. Los 280.000 euros restantes, fueron a gastos de gestión de dicha formación: alquiler de espacios, publicidad de los cursos, etc.
Por partes:
Para poder desarrollar actividad sindical hace falta tiempo, y para que los trabajadores que son elegidos para tal tarea puedan desempeñar sus funciones sin tener que incrementar su horario laboral, o reducir su sueldo, se consiguieron las horas sindicales, que son horas dentro del horario laboral que se utilizan para actividad sindical.
Las horas sindicales solo son para delegados sindicales elegidos en elecciones, sólo para empresas de más de 5 trabajadores. Este límite hace que más del 90% de las empresas de
Por otro lado, cuantos más trabajadores tenga una empresa, más delegados puede elegir. Cada delegado sindical tiene una bolsa de horas que varía entre en función de varios elementos.
Lo que se suele hacer es acumular todas las horas de los delegados de una misma empresa en una bolsa común, para que uno o varios delegados tengan una dedicación más completa. De esta manera se puede llegar a ese 90% de empresas que no tienen representación de los trabajadores.
Y esto es así porque la ley obliga a cualquier entidad de interés público a presentar sus cuentas ante el organismo estatal competente. Y el que diga lo contrario, debe demostrarlo.
El resto de cosas que se oigan, son o mentiras descaradas, o medias verdades o tergiversaciones.